viernes, 2 de septiembre de 2011

LA RADIO

Es muy probable que usted haya oído hablar de las radiocomunicaciones de aficionado, especialmente de la Banda Civil, pero no sepa exactamente lo que es la Radioafición. Trataremos de explicarle brevemente lo que es un radioaficionado. El servicio de radioaficionados es “un servicio de radiocomunicación que tiene por objeto la instrucción individual, la intercomunicación y los estudios técnicos realizados por personas debidamente autorizadas para el uso de las radiofrecuencias, que se interesan en estas actividades por motivos personales, sin fines de lucro y con vocación de servicio a la sociedad” En esta actividad existen cuatro intereses principales que ya se han convertido en tradición entre los radioaficionados. Su participación en una o en todas ellas les provee de múltiples satisfacciones y les invita a crecer en el pasatiempo. (1) INTERÉS EN EL ENVÍO Y RECEPCIÓN DE MENSAJES DE RADIO. LA AYUDA EN SITUACIONES DE EMERGENCIA. La transmisión de mensajes usando las ondas de radio fue el motivo primordial de la actividad de los radioaficionados a principios del siglo pasado. La fundación de la "Liga Americana de Radio" conocida como "ARRL" en los Estados Unidos de América, trajo la organización de los aficionados y fue seguida por la aparición de asociaciones semejantes en otros países. Los aficionados así representados se unieron en la Unión Internacional de Radioaficionados ( IARU) que es la organización de las Naciones Unidas que regula la actividad y los representa en las conferencias internacionales de la ITU. Al comienzo de los años 1900, el arte de la radiocomunicación estaba en pañales. Era posible transmitir mensajes solamente a cortas distancias. Los radioaficionados organizaron lo que llamaban "redes de trafico" para enviar los mensajes que debían llegar a lugares lejanos mediante el relevo de varias estaciones localizadas en el camino necesario. Gracias a las redes de tráfico los mensajes llegaban de costa a costa de los Estados Unidos en unas pocas horas, en vez de tardar semanas, y sin costo alguno, ya que los radioaficionados lo hacían de forma voluntaria. Este sistema aun existe en todo el mundo aunque pocas personas lo conocen debido a las facilidades que ofrecen el correo, el teléfono y la Internet. Estos servicios comerciales son convenientes y bastante confiables. Las redes de radioaficionados sin embargo, en infinidad de ocasiones, especialmente durante emergencias y desastres, tienen que hacerse cargo de las comunicaciones. Cuando las comunicaciones comerciales están fuera, la radioafición se hace cargo de este vital servicio. Hoy día muchos radioaficionados están activos sirviendo a organizaciones de emergencia en todo el mundo en casos de desastres naturales o emergencias civiles. La mayor parte de las comunicaciones de "día a día" entre radioaficionados no son de naturaleza seria como son las de emergencia y desastres. El manejo de tráfico rutinario es la forma de ocupar algún tiempo en la radio. Algunos instalan equipos repetidores en áreas estratégicas con el propósito de extender el alcance de las comunicaciones a sitios remotos usando pequeños radios portátiles de poca potencia.. Los radioaficionados aprenden a operar en ambientes de tensión y lugares inhóspitos durante emergencias, a pasar un buen rato comunicando con amigos y parientes en lugares lejanos y a "cazar" estaciones raras que operan desde lugares lejanos durante expediciones y concursos. (2) (DX) EL INTERÉS EN COMUNICACIONES A LARGA DISTANCIA. Desde la invención de las comunicaciones por radio por Guillermo Marconi en el 1894, Los Radioaficionados siempre han buscado la forma de llegar más lejos en sus contactos con otras estaciones. El mismo Marconi estableció varios récords durante los primeros días de un saludo y bienvenid@s a mi pagina.la radio, tratando de mejorar el alcance de las transmisiones y la recepción de señales por sus equipos. Hoy los radioaficionados usan las frecuencias altas (HF) para comunicar con estaciones alrededor del mundo. En ocasiones usan las frecuencias muy altas y ultra-altas (VHF y UHF) para establecer contactos con otras estaciones mediante rebotes en la luna o a través de satélites que ellos mismos construyen. "DX" es la abreviatura de "distancia" y se ha usado por los telegrafistas por más de un siglo. Un "DXista" es un radioaficionado que intenta contactos con estaciones localizadas a grandes distancias, muchas veces en lugares exóticos. Los DXistas al igual que muchos otros radioaficionados usan el código Morse para comunicar. Lo hacen porque este modo usa poco espacio en el espectro y es capaz de llegar muy lejos con poca potencia en comparación con otros modos de transmisión. En años recientes los avances tecnológicos han permitido mejorar los equipos y se logran comunicaciones por voz o mediante la transmisión de datos a lugares tan lejanos y difíciles como se logra con la telegrafía.un saludo de EA7JCR - op juan manuel

No hay comentarios:

Publicar un comentario